NOVEDADES EN NOVELA NEGRA REAL NOIR
EDITORIALES DE NOVELA NEGRA
LA ESENCIA
La novela negra es más que un subgénero o una moda editorial pasajera: es la novela que cuenta la realidad actual, que pese a ser global, tiene sus propias señas de identidad en cada región del planeta. Diferentes coordenadas de una sociedad llena de facetas que se perciben y se narran mejor desde dentro. Editoriales de todo el mundo se encuentran en el sempiterno dilema de seguir con novelas clásicas o rearmarse, buscando la originalidad y dando cabida a nuevas opciones.
Real Noir nace, en el complejo contexto de las editoriales negras actuales, con la finalidad de aportar al panorama negrocriminal español e hispanoamericano esas otras miradas que no suelen llegar hasta aquí. Buenas novelas negras de autores internacionales de sólido prestigio es sus países de origen, que contaron con excelente recibimiento por parte de la crítica y los lectores, pero que hasta hoy no estaban presentes en nuestras librerías.
Nuevos horizontes en la novela negra sin dejar de lado la esencia; este es nuestro ambicioso compromiso editorial. Un extenso mundo de novela negra que queremos compartir contigo.
Curso gratis de narrativa relato y novela
ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO COMPLETO CURSO DE NARRATIVA. INTRODUCCIÓN CURSO DE NARRATIVA. PRIMERA PARTE. CLASE...
José Luis Muñoz,
José Luis Muñoz (Salamanca, 1951), articulista, crítico literario y cinematográfico, novelista y viajero. Ha publicado más de 50 libros entre novelas y colecciones de cuentos de géneros muy diversos (histórico, erótico, negrocriminal y fantástico) y ha ganado veinte...
Real Noir, presente en Getafe Negro
Continuando su presentación en los festivales de novela negra, Real Noir estará presente en la nueva edición de Getafe Negro, una de las citas tradicionales del género con mayor repercusión. Respondiendo al lema del sello editorial («Un mundo de novela negra»), la...
La Letra Noir #1 Entrevista con José Carlos Somoza
II Concurso de Microrrelatos La Letra Noir
Comienza el segundo concurso de microrrelatos La Letra Noir, patrocinado por Real Noir Ediciones Esta vez debe incluir la frase de Mónica Rouanet:« ¿Recuerdas la primera vez que la vimos?». Los relatos tienen una extensión máxima de 300 palabras y puedes enviarlo por...
Enrique Botella, ficción noir con realidmo
Enrique Botella (Alicante 1960), Abogado, conferenciante y articulista, colaborador en varios medios de comunicación y revistas jurídicas. Autor de la novelas En la memoria del viento (2004), El silencio y el mar (Editorial Mankell 2018) y Escarcha en el Pelo...
Desde 2016 se viene celebrando Cubelles Noir, el festival de novela negra del Garraf, la comarca más pequeña de Catalunya, en la que organizar eventos multitudinarios está muy arraigado. Somos el último pueblo al sur de la provincia de Barcelona, cerca de Sitges y...
Presentación en Madrid de El despertar de Franz
El próximo lunes 1 de septiembre, a las 19 horas y en los salones del Café Comercial de Madrid, tendrá lugar la presentación de la novela El despertar de Franz, de JC Peralejo-Serrano. Acompañarán al autor en el coloquio, el editor y escritor Luis Folgado y el...
Los Llanos de Troya, brillante debut noir de Ángela Pinacho
En Playa de las Américas, al sur de Tenerife, conviven en paralelo un agresivo turismo de sol y playa y los ambientes más sórdidos en los Llanos de Troya, donde abundan la prostitución, las drogas y las fiestas donde se cierran importantes negocios y...
El despertar de Franz, mucho más que una vuelta de tuerca a La Metamorfosis de Kafka
La novela de JC Peralejo Serrano, lo nuevo de Real Noir “Ironía, sensualidad, especulación filosófica, retrato social y una inquietante negrura que discurre por todo el trasfondo de la novela. Un cóctel que aspira a que el conjunto sea superior a la suma de las...
Primer finalista del concurso de microrrelatos de Verano
El asesino siniestro Carlos Ortuño Sereix El inspector Duran volvía a casa tras la fiesta de su jubilación. Barcelona brillaba de glamour. Él se sentía opaco. La admiración de sus compañeros y la enumeración de sus logros por parte del ministro, no ocultaban su...
Presentación de Rojo Intenso, de Carolina de las Heras
El próximo jueves 27 de junio tendrá lugar la puesta de largo de Rojo Intenso, la última novela de Carolina de Las Heras, editada por Real Noir. La presentación tendrá lugar en el bar literario Aleatorio (Calle Ruiz, 7), en el madrileño barrio de Malasaña, a partir...
Unas notas sobre novela negra de un lector friki (III)
Por José María Brull Llega el momento de ocuparnos de otros rasgos de idfentidad de la novela negra. El tiempo, el espacio, la cadencia de la narración y especialmente, el objetivo de un género que creció mostrtado las zonas oscuras detrás de los brillos del lujo,....
Esther Abellán participa en Tres versiones del Terror
El sábado 24 de febrero, a las 12h., en Libros de Ultramar (Calle Bazán,61, Alicante) nuestra autora Esther Abellán compartirá su visión del terror con Fancisco Javier Illán Vivas y Chus Sánchez, moderados por Mariano Sanchez Soler. La autora de Fue Suficiente,...
Unas notas sobre novela negra de un lector friki (II)
Por José María Brull Una vez hemos analizado en el anterior artículo de forma breve de dónde viene este género, lo siguiente podría ser plantearnos la “pregunta del millón”: ¿Qué es una novela negra? Partiendo del hecho de que las líneas que...
Llega Contrición, lo último de Xavier Borrell
«El día que Andoni supo de dónde procedía la fortuna de su familia, decidió que se despegaría de ellos para siempre». Barcelona intenta cerrar las heridas del procés y de la pandemia acaecida un año antes, aún entre soflamas de una decadencia interesada, justo ...
Daniel Hernández Chambers, debut de lujo en el género negro
Nació en Tenerife pero vive desde hace años en Alicante. Licenciado en Literatura Inglesa, compagina la escritura de libros con la traducción y el oficio de ferroviario. Se ha especializado en literatura infantil y juvenil, en la que ha explorado diferentes registros,...
Unas notas sobre novela negra de un lector friki (I)
Por José María Brull Calbet Hace treinta años, leer novela negra (ni siquiera se usaba todavía ese término, aún decíamos novela policíaca) era cosa de personas sospechosas, turbias, desde luego gentes en absoluto fiables. Por aquel entonces, era realmente...
Miguel Vargas Román, novela negra y niebla
Miguel Vargas Román nació en Chile en 1971. Es economista y profesor universitario, aunque la literatura es su pasión desde hace muchos años. Realizó un curso deescritura creativa en la Universidad de Oxford y en 2007 publicó su primera novela, En todos lo burdeles...
Cubelles Noir, hacia la décima edición
Desde 2016 se viene celebrando Cubelles Noir, el festival de novela negra del Garraf, la comarca más pequeña de Catalunya, en la que organizar eventos multitudinarios está muy arraigado. Somos el último pueblo al sur de la provincia de Barcelona, cerca de Sitges y...
Carol de las Heras, entender al asesino
Carolina de las Heras Quirós (Madrid, 1975) Es licenciada en Química por la Universidad Complutense de Madrid. Desde una edad muy temprana mantuvo una relación especial con los libros, al principio leyendo a Enid Blyton y Agatha Christie y, más tarde, escribiendo sus...
LLUVIA DE NÍQUEL, LA PESADILLA DE LAS VEGAS (Por José Luis Muñóz)
La escritura de Lluvia de níquel me resultó muy compleja, no sólo por los años que invertí en ella, nueve, volviendo una y otra vez al texto, de forma intermitente, mientras escribía otras novelas. No era la primera vez que escribía una novela negra ambientada en...
Juan Angulo, 24 horas al día pensando en novela
Juan Angulo nació en 1983 en Talcahuano, ciudad que es escenario de su literatura, pero vive desde el 2010 en Santiago de Chile. Estudió Ingeniería Civil Industrial y un Magíster en Políticas Públicas. Tiene cuentos publicados en diversas revistas y libros. Es el...
Real Noir publicará Todos los muertos se parecen, novela ganadora de Puerto Negro 2023
Víctor Claudín, novela negra y biografía
Nacido en 1954 en Madrid. Como periodista tuvo una larguísima trayectoria en radio, prensa escrita y televisión. Ha regido, junto a Pedro Sahuquillo, la sala de conciertos Elígeme y su sello discográfico, así como el teatro Alfil. También creó, con otros compañeros,...
Nuevo premio a José Luis Muñoz en Farrera Negra
El autor de Lluvia de Niquel (y de más de cincuenta libros en una prolífica trayectora dentro del género negro, está de parabienes. Al premio recibido recientemente en Castellón, se suma el que acaba de otorgarle el festival Farrera Negra, que tuvo lugar en Burg i...
Enrique Botella y el Trhiller judicial
Enrique Botella (Alicante 1960), Abogado, conferenciante y articulista, colaborador en varios medios de comunicación y revistas jurídicas. Autor de la novelas En la memoria del viento (2004), El silencio y el mar (Editorial Mankell 2018) y Escarcha en el Pelo...
Próximamente en Real Noir… Lluvia de Níquel
«Fue suficiente», de Esther Abellán, en El Español
La autora de Fue suficiente, Esther Abellán, respondió a las preguntas de Andrea Reinosa para El Español en relación con su novela y con el nuevo papel de la mujer en la sociedad y la literatura. Como explica la periodista, en en esta novela se responde...
EVOLUCIÓN EDITORIAL DE LA NOVELA NEGRA
Las editoriales dedicadas a la novela negra tienen fama de clásicas. Sin embargo, en la actualidad las editoriales clásicas conviven con otras que tienen presente la natural evolución de la novela negra como algo que trasciende a los personajes de siempre en el contexto de siempre y por encima de los gustos de las editoriales dominantes. Así, la novela negra actual se ha abierto a nuevos personajes que van más allá de criminales e investigadores y que incluyen mafias, tratantes de seres humanos, proxenetas y toda esta escoria que actualmente invade occidente. Personajes que pueden encontrarse en un contexto temporal cercano pero que también pueden ir a bordo de naves espaciales del futuro. Porque los avezados consumidores de novela negra buscan un desarrollo editorial avanzado que supere a los tópicos; ya todos se huelen al mayordomo asesino desde los primeros compases de la novela y saben que con una lupa poco se puede hacer frente a los delincuentes de ahora. El desarrollo editorial de la novela actual pasa, pues, por una selección abierta de títulos que aporten originalidad y sorprendan al lector con nuevas aportaciones que enriquezcan lo ya consabido. En palabras del escritor Carlos Salem, editor adjunto de la editorial Real Noir: «Una buena novela negra debe ser, por encima de todo, una gran novela». Y en esas estamos, seleccionando los mejores títulos de los escritores más talentosos y valientes de este mundo editorial tan complejo como es el de la novela negra. Muchas gracias por seguirnos.
LA NOVELA NEGRA Y LOS ESCRITORES NOVELES
La infame pescadilla que se muerde la cola se cierne sobre aquellos escritores que pretender ver sus obras publicadas en alguna de las editoriales dignas de llamarse así. Todos sabemos, a estas alturas, en qué consiste esta pescadilla infausta: «No me publican mi novela negra porque mi novela negra no es conocida y mi novela negra no es conocida porque no me la quieren publicar». Entonces el escritor en ciernes se marcha de ciberpaseo en busca de certámenes literarios, donde la novela negra sea protagonista, a los que presentar un trabajo del que sus más allegados aseguran se trata de una obra magistral. La espera se hace eterna y, mientras espera el fallo del jurado se hace público. Nuevas decepciones y años de trabajo en el cajón de las frustraciones. Entonces, ¿qué hacer para ganar visibilidad? Todo menos diluir talento en soportes cibernéticos de autopublicación que rara vez consiguen resultados. La insistencia es lo único que tienen en común aquellos escritores de novela negra que han alcanzado el parnaso de una edición de altura en alguna de las editoriales destinadas a la publicación de novela negra. No desespere, trate de hablar con el editor, de escribir a los agentes literarios, de coeditar en buenas condiciones; todo menos arrojar la toalla. ¿Acaso los protagonistas de sus novelas desistieron en su empeño investigador?
NOVELA NEGRA ACTUAL VS NOVELA NEGRA CLÁSICA
En la actualidad, los lectores de novela negra se encuentran en franca desunión. También las editoriales de este género se encuentran tras dos líneas divisorias perfectamente delimitadas. De un lado se encuentran aquellos que, en su derecho, siguen buscando los elementos clásicos en la novela negra que deciden adquirir y del otro, aquellos que han decidido abrirse a nuevas sugerencias en una novela negra que evoluciona hacia derroteros diferentes del puro clasicismo editorial. Los ambientes sórdidos han sustituido a los detectives en algunas novelas negras de las denominadas «evolucionadas», el crimen o el latrocinio a las lupas y las huellas dactilares y una forma más de sobrevivir a los elegantes salones donde tienen lugar algunos de los crímenes más novelescos. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, en lugar de confrontar, el sabio lector opta por compatibilizar ambas visiones de la novela negra y las editoriales del género deben aceptar los cambios sin llegar a perder la esencia pura de la novela más negra. Lo que de ninguna manera debe consentirse es considerar que todo vale y admitir como novela negra cualquier texto; hemos de ser muy puristas en esto si lo que pretendemos una novela negra durable que evolucione con los tiempos.